fbpx
Hablemos
portal
Hablemos
portal

Un sitio web bien diseñado puede ser el mejor aliado de una empresa de servicios para captar clientes potenciales. Sin embargo, no se trata solo de tener una página bonita; es fundamental que esté optimizada para convertir a los visitantes en leads. A continuación te detallamos los elementos claves que debe incluir tu sitio web de servicios para ser llamativo y efectivo.

1. Diseño Profesional y Responsivo

Un diseño visualmente atractivo, es crucial pero la funcionalidad es aún más. Tu sitio debe cargar rápidamente y adaptarse a cualquier dispositivo como computadoras, tablets y teléfonos móviles. Toma en cuenta que más del 50% del tráfico web proviene de dispositivos móviles, por lo que un diseño responsivo mejora la experiencia del usuario y reduce la tasa de abandono.

2. Propuesta de Valor Clara y Directa

Tu página principal debe responder de inmediato la pregunta ¿Por qué debería elegir esta empresa? Utiliza encabezados que comuniquen claramente tus beneficios y lo que ofreces.

3. Llamadas a la Acción (CTA) Estratégicas

Incluye botones visibles que inviten a los usuarios a realizar acciones concretas como Solicitar una cotización, Llamar directamente a tu número, agendar una consulta gratuita, etc. Toma en cuenta que Frases como: "Empieza hoy" o "Habla con un experto" son más efectivas que un simple "Contactar".

4. Contenido Específico y Persuasivo

Dedica páginas individuales a cada servicio que ofreces, explica sus beneficios y como resuelven problemas específicos. Además, utiliza un lenguaje que conecte emocionalmente con tu público objetivo.

5. Testimonios y Pruebas Sociales

Nada genera más confianza que las opiniones de otros clientes satisfechos. Incluye testimonios, calificaciones y casos de éxito. Si tienes clientes importantes incluye sus logotipos y testimonios, también menciona tus proyectos destacados.

6. Optimización para SEO Local

Para empresas de servicios, el SEO Local es fundamental (Si quieres saber más sobre SEO lee el siguiente artículo). Asegúrate de incluir: Nombre, dirección y teléfono en tu sitio, palabras clave relacionadas con tu ubicación y servicios y un perfil optimizado en Google My Business vinculado a tu sitio.

7. Integraciones Tecnológicas Útiles

Implementa herramientas que faciliten la comunicación y mejoren la experiencia del usuario como:

8. Blog con Contenido Educativo

Publicar artículos relacionados con tu industria no solo atrae tráfico, sino que también posiciona tu empresa como experta en el área. Por ejemplo:

Si no sabes como iniciar a escribir un blog, acá te mostramos algunas técnicas que pueden ayudarte a generar contenido de calidad.

Conclusión

Un sitio web de servicios bien diseñado es mucho más que una simple tarjeta de presentación; es una herramienta poderosa para generar leads y aumentar ventas. Invertir en un diseño porfesional, estrategias de SEO local y contenido de valor puede marcar una gran diferencia en cómo los clientes perciben tu marca y deciden contactarte.

¿Buscas un sitio web que haga crecer tu negocio? En Webifica, somos expertos en crear páginas web optimizadas para resultados. Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte.

Las 9 Mejores Agencias de Diseño Web en Guatemala

El diseño web es una pieza clave para que las empresas destaquen en el mundo digital. Hay varias agencias que ofrecen servicios excepcionales para negocios de todos los tamaños. Aquí te presentamos 9 de las mejores agencias en Guatemala.

1. Webifica

Especializada en soluciones 360 para tiendas en línea y sitios web corporativos. Ofreciendo integraciones completas desde sistemas de pago hasta herramientas de marketing digital y complementos como generación de contenido. El enfoque principal de Webifica, es el cliente y brindarle resultados garantizados, que lo hacen el socio ideal para empresas locales que buscan destacar en el mercado digital.


2. PixelWeb Guatemala

Con más de 10 años en el mercado, PixelWeb se especializa en diseño de sitios corporativos y tiendas online con enfoque en branding, su portafolio incluye proyectos para pequeñas y medianas empresas. Se especializan en UX/UI y diseño gráfico integrado.


3. Grupo Perinola

Destacada por su enfoque en proyectos creativos, Grupo Perinola crea páginas web dinámicas que reflejan la identidad de cada negocio. Dando énfasis en la identidad de marca en cada uno de sus diseños.


4. WAB (Web and Beyond)

Esta agencia ofrece servicios completos de diseño web, desarrollo de apps y marketing digital. Ideal para empresas que buscan soluciones innovadoras.


5. Todo es Digital

Una agencia reconocida por su creatividad y enfoque en sitios web funcionales y modernos. Ofrecen diseño responsive, branding y posicionamiento SEO.


6. Blue Páginas Web

Especializada en diseño minimalista y funcional, esta agencia trabaja con sitios optimizados para SEO y campañas de marketing. Ofrece servicios accesibles para emprendedores con un enfoque en crecimiento digital.


7. Idea Web

Idea Web destaca por su creatividad en el diseño de páginas web y tiendas online. Ofrecen soluciones adaptables a cualquier tipo de negocio. Así mismo, cuentan con experiencia en diseño gráfico y soluciones digitales completas, ideales para pequeñas empresas.


8. Guate Portal

Esta agencia se enfoca en la creación de sitios web corporativos con diseño profesional y funcionalidad avanzada. Especialistas en proyectos web que combinan diseño y desarrollo tecnológico.


9. CWeb

CWeb es una agencia confiable para empresas que necesitan presencia digital efectiva. Ofrecen diseño web moderno y soluciones de hosting. Y tienen un enfoque en sitios web rápidos, seguros y fáciles de administrar.


Guatemala cuenta con una amplia variedad de agencias de diseño y desarrollo web que destacan por su creatividad, experiencia y enfoque en soluciones digitales. Cada opción del listado tiene características que la hacen única, por lo que elegir dependerá de las necesidades específicas de tu negocio.

Si buscas una agencia que combine diseño personalizado, integraciones completas, y servicios adicionales como marketing digital y generación de contenido, Webifica es una excelente opción a considerar. Contamos con la experiencia y las herramientas necesarias para ayudarte a alcanzar tus objetivos en el entorno digital.

¿Listo para dar el siguiente paso? Explora nuestras soluciones en Webifica y transforma tu presencia online con un sitio web que haga la diferencia.

Parte 1: Estableciendo Objetivos Claros

¿Por qué es tan emocionante ver a un jugador de fútbol llevar el balón, pasar a varios defensas y acercarse al arco? O ver a esa pelota de golf acercarse lentamente al hoyo? En parte, es porque entendemos claramente que si el jugador de fútbol logra realizar un tiro al arco sin que el portero lo pare, habrá logrado el objetivo del juego. Igualmente, sabemos que si esa pelota de golf logra llegar con la velocidad correcta al agujero, el golfista habrá logrado su objetivo.
Pero rara vez se tiene ese sentimiento en un trabajo, ¿no? Quizá no te guste lo que haces, pero en parte puede ser simplemente porque no sabes realmente dónde está el arco. A veces, cuando eres nuevo, ni siquiera sabes dónde está el balón. ¿Quién disfrutaría el fútbol sin saber dónde está el balón y el arco? Por eso, el gerente de 1 minuto recomienda establecer los “objetivos de 1 minuto”.
Establecer Objetivos

Como líder:
Como empleado

Parte 2: Reforzando el Comportamiento Positivo

Con objetivos y responsabilidades claras, la siguiente parte de la estrategia del gerente es guiar al empleado en la implementación del día a día de su trabajo para lograr los objetivos. Contrario al estilo más predominante de llamar la atención cuando se cometen errores, como gerente de 1 minuto debes anticiparte y proactivamente buscar que el empleado logre sus objetivos, reforzando su comportamiento con el “cumplido de 1 minuto”.

¿Cómo Dar el Cumplido de 1 Minuto?

Al delegar nuevos objetivos o responsabilidades, sigue de cerca al trabajador con el objetivo de atraparlo haciendo exactamente lo que esperas para poder reforzar el comportamiento ideal. Para que esto sea eficiente, es importante que seas rápido en reaccionar ante el comportamiento:

Parte 3: Corrigiendo el Comportamiento Negativo

Lamentablemente, no todo sale bien todo el tiempo. Por esto, el gerente de un minuto también debe estar atento al desempeño de sus empleados y, cuando se detecten comportamientos contrarios al cumplimiento de los objetivos, realizar la “llamada de atención de 1 minuto”.

¿Cómo Dar la Llamada de Atención de 1 Minuto?

Recuerda tener todos los hechos claros y no basar tu llamada de atención únicamente en lo que otras personas hayan comentado. Al igual que el cumplido de 1 minuto, es importante que la llamada de atención sea lo más pronto posible luego de detectar el comportamiento:

Implementar estos principios del gerente de 1 minuto puede transformar la dinámica de tu equipo, mejorando la claridad, el rendimiento y la satisfacción laboral. Establecer objetivos claros, reforzar el comportamiento positivo y corregir el negativo de manera eficaz son pasos cruciales para una gestión exitosa.

pagos con tarjeta de crédito en guatemala

Serie Pagos con Tarjeta de Crédito: Profundizando en el Ecosistema de Pagos

Seguimos con nuestra serie dedicada a los pagos con tarjeta de crédito, crucial para dueños y directores de PYMEs en Guatemala. Hoy, exploramos más a fondo qué ocurre en cada transacción, las comisiones involucradas y discutimos un posible comportamiento anti-competitivo en el país.

Para los que no vieron el primero post de la serie, aquí va un resumen rápido de los actores involucrados en los pagos con tarjeta: el tarjetahabiente, los bancos emisores (que emiten la tarjeta), las redes, los procesadores de pago y, por supuesto, los comercios.

Índice

🔍 ¿Qué pasa cuando un cliente te paga con tarjeta de crédito?

1️⃣ El Cliente Pasa su Tarjeta: El POS verifica la validez de la tarjeta a través del chip y envía los datos al procesador.

2️⃣ Transmisión de Datos: El procesador envía los datos a través de la “red” hacia el banco para que el banco emisor autorice la compra. Si la tarjeta es VISA, el procesador utilizará la red de Visa para hacer la transacción.

3️⃣ Tipos de Transacciones: Cuando realizas un cobro con tarjeta puedes realizar dos tipos de transacción: autorización y venta. La venta verifica que la tarjeta cuenta con el saldo y en la misma operación solicita que se debiten los fondos. La autorización, por otro lado, solo valida el saldo y realiza una reserva. Esto quiere decir que es responsabilidad del comercio realizar un “cierre” en algún momento y solicitar que se haga el débito. Es por eso que en ocasiones tienes un monto llamado “flotante” en tu tarjeta, es cuando compraste algo pero el comercio no ha “cerrado” la transacción.

4️⃣ Autorización Bancaria: El banco autoriza o deniega la transacción, con base en el saldo disponible y crédito del cliente, y devuelve la respuesta a la red, para que el procesador de pago finalmente devuelva la respuesta al POS y veas ya sea “aprobado” o “denegado” en la pantalla.

💸 Comisiones en el Proceso

En este proceso, hay varios actores brindando un servicio. Quitando los actores de los extremos que son los que reciben el servicio (tarjetahabiente y el comercio), cada uno de los actores se queda con una comisión por los servicios prestados, aunque cada uno en diferente proporción.

1️⃣ El Banco Emisor: Por ser el ente que otorga el crédito, es usualmente el que tiene la mayor tajada. Esta puede oscilar entre 1.5-2% según los datos públicos que encontré.

2️⃣ Las Redes: Obtienen la siguiente tajada de usualmente menos de 0.5%.

3️⃣ Procesadores de Pago: Lo usual es que el procesador de pago se quede con la menor tajada, menos de 0.5% y usualmente menos que las redes.

🇬🇹 Comisiones en Guatemala

En Guatemala, la tasa estándar es de 4.5% de comisión tanto en Neonet como Credomatic. Sé de comercios que tienen tasas hasta de 2.5% y que para organizaciones no lucrativas pueden bajar hasta un 1.5-2%. Esto quiere decir que cuando en otros países las pasarelas y facilitadores de pago para comercios pequeños cobran desde un 2.5% de comisión en TOTAL, en Guatemala hay un sobre-costo de hasta 2.5% de las comisiones.

💳 Pero ¿Y las tarjetas de débito?

En otros países la comisión con tarjeta de débito puede ser hasta menor de 1% mientras que en Guatemala, lo normal es la misma tasa de 4.5%. ¿Por qué? El riesgo es prácticamente nulo para el banco (no hay "crédito" con riesgo asociado) y solo deben realizar una transacción de retirar dinero que ya existe en una cuenta y moverlo a otra.

Con estos datos, surge la pregunta: ¿Existirá algún un acuerdo anti-competitivo entre bancos y procesadores de pago en Guatemala?

💡 ¡Todavía falta! Próximos Temas:

Me encantaría si alguien tiene más conocimiento o simplemente tiene experiencia que nos aporte ¿Qué piensas sobre estas comisiones? ¿Tu negocio se ha visto afectado por estas tarifas?

👉 En Webifica, entendemos los desafíos de las PYMEs. Ofrecemos evaluaciones gratuitas de tu estrategia de venta en línea actual y te mostramos cómo puedes optimizarla. Agenda una llamada de diagnóstico sin costo en https://webifica.com 💼

#PagosConTarjeta #PYMES #Guatemala #Finanzas #Ecommerce #NegociosDigitales

El camino hacia el éxito digital: Todo lo que debes saber antes de abrir tu tienda web

El mundo del comercio en línea es cada vez más grande y más emprendedores deciden lanzarse al fascinante mundo del ecommerce. Sin embargo, antes de abrir tu propia tienda en línea, es fundamental estar preparado y conocer los aspectos clave que te ayudarán a tener éxito en este competitivo mercado. En este blog, te proporcionaremos una guía con todo lo que debes saber antes de iniciar tu aventura en el comercio electrónico.

1. Identifica a tu público objetivo

Antes de abrir tu tienda en línea, es crucial identificar y definir a quién te diriges. Comprender a tu público objetivo te permitirá adaptar tu estrategia de marketing, seleccionar los productos adecuados y diferenciarte de la competencia. Realiza una investigación exhaustiva y descubre qué necesidades o deseos puedes satisfacer en tu mercado objetivo.

2.  Define tus productos o servicios

Antes de lanzar tu tienda en línea, debes tener una clara definición de tus productos o servicios. Debes tener un inventario de tus productos y establecer precios competitivos. Si vendes servicios, debes ser claro en lo que ofreces y cómo los clientes pueden acceder a ellos.

3. Elige el partner de ecommerce adecuado:

La elección del partner de ecommerce es un paso crucial en el proceso de abrir tu tienda virtual. Investiga y compara diferentes plataformas, teniendo en cuenta aspectos como la facilidad de uso, las funcionalidades, la escalabilidad y los costos asociados. Asegúrate de seleccionar una plataforma que se ajuste a tus necesidades y te brinde todas las herramientas necesarias para gestionar tu tienda de manera eficiente, así como elegir un partner de e-commerce local para facilitar alianzas con proveedores de envíos y pagos locales.

4. Establece tu estrategia de marketing

Una vez que tengas definidos tus productos o servicios, debes establecer una estrategia de marketing. Tener un plan claro te ayudará a alcanzar a tu público objetivo, generar tráfico a tu tienda y aumentar las ventas. Considera utilizar diversas técnicas, como el marketing de contenidos, las redes sociales, el SEO y la publicidad en línea. Además, no olvides la importancia de construir una sólida presencia de marca y mantener una comunicación constante con tus clientes.

5. Establece políticas claras

Antes de abrir tu tienda virtual, es esencial establecer políticas claras en diferentes aspectos, como los envíos, las devoluciones, el servicio al cliente y la privacidad de los datos. Estas políticas deben ser transparentes y estar fácilmente accesibles para tus clientes. Además, asegúrate de cumplir con las regulaciones y leyes locales relacionadas con el comercio electrónico, lo cual garantizará la confianza de tus clientes y te protegerá legalmente.

6. Ofrece opciones de pago seguras y confiables

La seguridad de las transacciones en línea es una gran preocupación para muchos clientes. Asegúrate de ofrecer opciones de pago seguras y confiables, como tarjetas de crédito, transferencias bancarias y otras opciones populares. Asegúrate de que tu sitio web esté protegido con un certificado SSL y que se cumplan todas las regulaciones de privacidad y seguridad. En Webifica contamos con alianza estratégica con Qpaypro, una opción segura y confiable para transacciones de tu tienda en línea.

7. Elige la opción de envíos adecuada para tus clientes

Cuando se trata de ofrecer una experiencia de compra excepcional en tu tienda en línea, la elección de la opción de envío adecuada es crucial. No importa qué tan increíble sea tu producto o qué tan atractivo sea tu sitio web, si tus clientes no reciben sus pedidos a tiempo y en buen estado, su satisfacción se verá afectada. Es por eso que debes prestar atención a las diferentes opciones de envío disponibles y seleccionar aquella que se ajuste mejor a las necesidades de tus clientes.

Entre los proveedores de servicios de envíos en Guatemala más importantes, se encuentran Cargo Expreso y FORZA, con los cuales trabajamos de la mano, para ofrecer a nuestros clientes una tienda web y envíos de calidad.

Conclusión:

Abrir una tienda virtual puede ser una experiencia emocionante y gratificante si estás preparado y conoces los aspectos clave del comercio en línea. Definir tu grupo objetivo, elegir la plataforma adecuada, planificar tu estrategia de marketing, establecer políticas claras y optimizar la experiencia del usuario son pasos fundamentales en este viaje.

Con dedicación y conocimiento, podrás dominar el arte del comercio en línea y alcanzar el éxito en tu tienda virtual y en Webifica te ayudamos a crear tu Tienda Web con nuestros planes hechos a la medida para tu empresa.

Blog co-escrito con CHAT GPT

© 2024 - Webifica
Usamos el mejor proveedor ⚡ knownhost