fbpx
Hablemos
portal
Hablemos
portal
pagos con tarjeta de crédito en guatemala

Serie Pagos con Tarjeta de Crédito: Profundizando en el Ecosistema de Pagos

Seguimos con nuestra serie dedicada a los pagos con tarjeta de crédito, crucial para dueños y directores de PYMEs en Guatemala. Hoy, exploramos más a fondo qué ocurre en cada transacción, las comisiones involucradas y discutimos un posible comportamiento anti-competitivo en el país.

Para los que no vieron el primero post de la serie, aquí va un resumen rápido de los actores involucrados en los pagos con tarjeta: el tarjetahabiente, los bancos emisores (que emiten la tarjeta), las redes, los procesadores de pago y, por supuesto, los comercios.

Índice

🔍 ¿Qué pasa cuando un cliente te paga con tarjeta de crédito?

1️⃣ El Cliente Pasa su Tarjeta: El POS verifica la validez de la tarjeta a través del chip y envía los datos al procesador.

2️⃣ Transmisión de Datos: El procesador envía los datos a través de la “red” hacia el banco para que el banco emisor autorice la compra. Si la tarjeta es VISA, el procesador utilizará la red de Visa para hacer la transacción.

3️⃣ Tipos de Transacciones: Cuando realizas un cobro con tarjeta puedes realizar dos tipos de transacción: autorización y venta. La venta verifica que la tarjeta cuenta con el saldo y en la misma operación solicita que se debiten los fondos. La autorización, por otro lado, solo valida el saldo y realiza una reserva. Esto quiere decir que es responsabilidad del comercio realizar un “cierre” en algún momento y solicitar que se haga el débito. Es por eso que en ocasiones tienes un monto llamado “flotante” en tu tarjeta, es cuando compraste algo pero el comercio no ha “cerrado” la transacción.

4️⃣ Autorización Bancaria: El banco autoriza o deniega la transacción, con base en el saldo disponible y crédito del cliente, y devuelve la respuesta a la red, para que el procesador de pago finalmente devuelva la respuesta al POS y veas ya sea “aprobado” o “denegado” en la pantalla.

💸 Comisiones en el Proceso

En este proceso, hay varios actores brindando un servicio. Quitando los actores de los extremos que son los que reciben el servicio (tarjetahabiente y el comercio), cada uno de los actores se queda con una comisión por los servicios prestados, aunque cada uno en diferente proporción.

1️⃣ El Banco Emisor: Por ser el ente que otorga el crédito, es usualmente el que tiene la mayor tajada. Esta puede oscilar entre 1.5-2% según los datos públicos que encontré.

2️⃣ Las Redes: Obtienen la siguiente tajada de usualmente menos de 0.5%.

3️⃣ Procesadores de Pago: Lo usual es que el procesador de pago se quede con la menor tajada, menos de 0.5% y usualmente menos que las redes.

🇬🇹 Comisiones en Guatemala

En Guatemala, la tasa estándar es de 4.5% de comisión tanto en Neonet como Credomatic. Sé de comercios que tienen tasas hasta de 2.5% y que para organizaciones no lucrativas pueden bajar hasta un 1.5-2%. Esto quiere decir que cuando en otros países las pasarelas y facilitadores de pago para comercios pequeños cobran desde un 2.5% de comisión en TOTAL, en Guatemala hay un sobre-costo de hasta 2.5% de las comisiones.

💳 Pero ¿Y las tarjetas de débito?

En otros países la comisión con tarjeta de débito puede ser hasta menor de 1% mientras que en Guatemala, lo normal es la misma tasa de 4.5%. ¿Por qué? El riesgo es prácticamente nulo para el banco (no hay "crédito" con riesgo asociado) y solo deben realizar una transacción de retirar dinero que ya existe en una cuenta y moverlo a otra.

Con estos datos, surge la pregunta: ¿Existirá algún un acuerdo anti-competitivo entre bancos y procesadores de pago en Guatemala?

💡 ¡Todavía falta! Próximos Temas:

Me encantaría si alguien tiene más conocimiento o simplemente tiene experiencia que nos aporte ¿Qué piensas sobre estas comisiones? ¿Tu negocio se ha visto afectado por estas tarifas?

👉 En Webifica, entendemos los desafíos de las PYMEs. Ofrecemos evaluaciones gratuitas de tu estrategia de venta en línea actual y te mostramos cómo puedes optimizarla. Agenda una llamada de diagnóstico sin costo en https://webifica.com 💼

#PagosConTarjeta #PYMES #Guatemala #Finanzas #Ecommerce #NegociosDigitales

 

Estas herramientas son muy útiles para que le puedas colocar un poco de personalidad a tus imágenes para redes sociales:
  1.    Canva

Es una herramienta bastante sencilla de utilizar, pone a tu disposición cientos de plantillas, recursos, fotografías e ilustraciones. Tienes a tu disposición en la versión gratuita  8.000 plantillas, hasta 10 miembros del equipo y 1 GB de almacenamiento para tus diseños. También te brinda una amplia serie de fuentes para darle un estilo único a tu diseño. Canva te da la opción de utilizar plantillas preestablecidas o las puedes diseñar desde cero, la desventaja es que ya tantas personas lo utilizan que sus plantillas preestablecidas son muy reconocibles, pero puedes crear tu propia plantilla y darle una explosión de creatividad.

Disponible en versión online

También puedes descargar el App para IOS y Android

  1.     PIXLR

PIXLR es una de las plataformas más completas donde te permite editar, crear, redimensionar e incluso realizar diseños desde cero. Si lo que tu estás buscando es realizar trabajos de diseño más completos esta es una  buena opción utilizando Open PIXLR es un editor muy similar a Photoshop y también cuenta con una amplia variedad de herramientas además puedes trabajar tus proyectos en capas.

Disponible en versión online

App para IOS y Android

  1.  Adobe Spark

Es una excelente plataforma que ofrece Adobe de forma gratuita esta es apta para pequeños negocios, profesionales y estudiantes, pone a tu disposición una amplia cantidad de plantillas organizadas por categorías. Ofrece desde categorías de organización de eventos hasta fotografías para redes sociales.  Además, pone a tu disposición increíbles textos emergentes y temas con un aspecto profesional para que tú puedas crear un excelente contenido.

Cuenta con diferentes planes el plan básico es gratuito.

Disponible en plataforma Web IOS

App IOS y Android

  1.   Snappa

Es una sencilla plataforma que está enfocada para la edición de textos. Puedes cambiar la alineación de fuentes, el espaciado, tamaño colores lo puedes realizar sobre imágenes o ilustraciones para lograr un impacto visual. Puedes obtener 5 descargas o shares mensuales y si deseas descargas ilimitadas tiene un costo de $10.00.

Disponible en plataforma Web IOS

Recuerda siempre impactar con tus imágenes  y diferenciarte de tu competencia.

© 2024 - Webifica
Usamos el mejor proveedor ⚡ knownhost