¿Cuáles son las mejores plataformas Open Source para montar una tienda en línea?
¿Cuáles son las mejores plataformas Open Source para montar una tienda en línea?
Antes que nada, es muy importante definir ¿qué es realmente una tienda en línea? Una tienda en línea es mucho más que una página web. A diferencia de un sitio web informativo, debe tener funcionalidades especiales que le permitan a tus usuarios agregar productos a un carrito de compras, completar su pedido e incluso crear una cuenta para seguimiento. Es una página pensada y creada con un diseño y arquitectura cuyo objetivo es: obtener la mayor cantidad de ventas y facilitar el proceso de compra.
En la actualidad, vivimos en un mundo interconectado, la influencia que tiene internet en nuestras vidas es impresionante, la oportunidad de mejorar el crecimiento de un negocio no está lejos a través de una tienda en línea ya que la mayor parte de compras alrededor del mundo se hacen a través de internet lo cual trae los siguientes beneficios:
Abierto 24/7: Es una de las mayores ventajas de vender en línea, facilita la compra a personas que por algún motivo no pueden llegar a un punto físico.
Reduce gastos: Adiós a los gastos de local, equipo, montaje, etc.
Estadísticas: Con toda la data que se recibe por parte de la tienda en línea e infinidad de herramientas de analítica que están en internet, se puede estudiar el comportamiento de los clientes (gustos y preferencias). Con lo anterior, podemos lograr orientar las campañas y ofertas y así poder aumentar el porcentaje de efectividad de compra.
Sin limitación geográfica: Se puede vender en todas partes del mundo.
Teniendo en cuenta las ventajas y el potencial de una tienda en línea, nos podemos preguntar ¿qué plataforma puedo usar para montar mi tienda en línea? ¿qué es Open Source? El software Open Source es el que se distribuye con una licencia que da el permiso a cualquier persona de acceder al código fuente, siendo libre de estudiarlo, modificarlo y compartirlo.
Características del software Open Source
El costo: Cuando se habla de Open Source se entiende que es gratis, aunque esto es un error común, ya que el costo final de un proyecto debe tomar en cuenta todos los factores como alojamiento, instalación, configuración y soporte (conocido como TCO por sus siglas en inglés). Así que, a la hora de estimar los costos del proyecto, se debe de analizar todo el contexto que conlleva el mismo y no solo el descargarse el costo de la licencia del software.
Capacidad: El software Open Source no está ligado a un único proveedor y puede ser accesible por todos los que lo requieran. Esto permite que los clientes puedan optar por plugins de terceros o contratar a personas para que puedan mantener y darle seguimiento al proyecto.
Servicios: Al ser un software “gratis” la asistencia técnica depende de la comunidad ligada a mantenerlo, es decir, no incluye un soporte técnico. Pero cabe destacar que hay software Open Source que tienen grandes comunidades y suelen dar ayuda si se necesita.
Seguridad: La seguridad depende mucho de las personas que están detrás del mantenimiento del software, si este depende de una comunidad grande, los fallos son detectados a tiempo y se comparten soluciones con las demás personas. También existen muchas empresas de Open Source que cuentan con personas muy experimentadas que detectan los fallos antes de que afecten al usuario final.
¿Qué plataforma puedo usar para montar mi tienda en línea?
Existen muchas plataformas con las cuales puedes hacer despegar tu negocio en internet en muy poco tiempo, estas son algunas y las más populares que existen:
Es una solución web completa a nivel de aplicación para poder montar tu tienda en línea, siendo un gestor de contenidos que permite llevar el control de múltiples tiendas virtuales. También es considerado como uno de los softwares de E-commerce más populares del mundo.
Ventajas
Es un software muy maduro, estructurado y potente.
Permite personalizar y customizar la tienda en línea al gusto del cliente. (Existen plantillas gratuitas y pagadas).
Hace que la tienda tienda se posicione bien de forma natural con Google.
Compatible con muchas otras plataformas (integraciones con ERPS, CRMS o apis de terceros).
Integración con plataformas de pago como: PayPal, CheckOut, Striep, Amazon e integraciones personalizadas.
Permite administrar múltiples niveles de permisos de seguridad.
Desventajas
Puede llegar a tener un mal performance ya que es más pesado que las otras soluciones Open Source (es ideal para empresas grandes).
Al ser un software muy maduro es bastante complejo (de mantener y configurar) y requiere de mucho soporte.
El precio de los plugins personalizados pueden llegar a ser muy elevados, ya que las personas encargadas de crearlos tienen que tener un alto conocimiento en Magento.
Es una extensión gratuita de WordPress para que puedas crear tu tienda en línea. En los últimos años se encuentra entre los más usados en el mundo (escrita en más de 60 idiomas, convirtiéndola en una herramienta global para potenciar tu negocio en internet), se calcula que 4 de 10 tiendas en línea están creadas con esta magnífica herramienta.
Ventajas
No se necesita ser un experto en software para poder manejar de forma flexible WooCommerce.
Existe una gran cantidad de foros y comunidades donde personas expertas en desarrollo, diseño y/o marketing ofrecen su ayuda para poder solventar cualquier inconveniente.
Por ser la plataforma más popular cuenta con la mayor cantidad de integraciones y plugins comerciales. La mayoría de las plataformas se integran con WooCommerce
Desarrollo a la medida posible por medio de plugins.
Miles de plantillas y varios diseños visuales maduros.
Integración con plataformas de pago como: PayPal, Google Analytics, Amazon e integraciones personalizadas.
Permite salir de forma muy rápida al mercado
Desventajas
Es poco escalable.
Bajo las condiciones correctas puede asegurarse, pero es una plataforma sumamente vulnerada y popular.
Constantes, riesgo de incompatibilidades con plugins y desarrollos constantes.
La velocidad se degrada mucho con plugins y cantidad de productos/pedidos/tiempo.
Depende de WordPress, se necesita manejar bien WordPress y mantenerlo actualizado en todo momento para evitar mal funcionamiento.
Es una de las soluciones de software (de alto rendimiento, segura y flexible) más utilizadas en todo el mundo para que cualquier emprendedor pueda poner en marcha su tienda en línea de forma fácil y rápida. Puede personalizarse y adaptarse a cualquier tipo de proyecto, incluso los más exigentes.
Ventajas
Se puede generar una variación a la medida de la plataforma, no hay mucha perdida de compatibilidad con plugins comerciales.
Es muy potente, back office eficiente y rápido, no se degrada significativamente con plugins ni con cantidad de productos/pedidos/clientes.
No hay limitación de uso en sus módulos (categorías, productos, clientes, etc.)
Permite instalar y configurar muchas tiendas en una misma interfaz.
Integración con plataformas de pago como: PayPal, Google Analytics, Amazon e integraciones personalizadas.
Permite personalizar casi cualquier parte de la plataforma (precios, pagos, pagos, usuarios, compras, etc.)
Tanto el administrador como el cliente podrán rastrear los envíos en todo momento.
Es una solución gratuita para la administración de un E-commerce, la cual posee una gran cantidad de características muy importantes para los propietarios. Es una herramienta que tiene un entorno muy similar a WordPress, enfocado en el comercio minorista digital.
Ventajas
Es muy fácil e intuitivo para los usuarios.
Cuenta con una gran gama de características para su personalización.
Es bastante seguro, recibe muy pocos ataques en comparación con otras plataformas.
Es 100% personalizable a nivel de código y visualmente.
Integración con plataformas de pago como: PayPal, tarjetas de crédito e integraciones personalizadas.
Desventajas
El tiempo para construir módulos se tiende a ser más alto que con WooCommerce y OpenCart
El número de módulos libres es bastante limitado.
El back office es más complejo y poco intuitivo.
En conclusión estos son las 4 más populares
Magento: Potente y complejo - para empresas medianas a grandes
WooCommerce: Rápido y flexible - para empresas pequeñas y medianas
OpenCart: Eficiente y personalizable - para desarrolladores o empresas con desarrollo interno
PrestaShop: Cómodo y optimizable - perfecto para alguien que vaya a empezar con una tienda en línea